martes, 17 de julio de 2007

Calderón politiza el los problemas de la cuidad: Marcelo Ebrad.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, acusó al presidente Felipe Calderón de politizar los problemas de la ciudad, y al Partido Acción Nacional, de ofender a los habitantes de la capital del país con su campaña contra las marchas. En un acto de canje de armas por computadoras y despensas que se llevó a cabo con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la delegación Iztacalco, Ebrard demandó que “los derechos de la ciudad no sean condicionados por diferencias políticas”.

Hay que recordar que, desde el pasado 27 de junio, el Gobierno Federal ha hecho constantes críticas a la autoridad capitalina entre las que destacan la falta de "un mínimo de colaboración y de disposición al trabajo conjunto” y una supuesta desatención a los problemas de drenaje de la ciudad de México ya que, según estudios técnicos que han solicitado diputados locales y datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos 10 años no se ha invertido en el mantenimiento correctivo y preventivo del drenaje profundo.

En respuesta del titular del gobierno capitalino precisó que la última más importante se hizo en la administración del exjefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, y consideró una falta de seriedad culpar a la administración local por problemas que se presentan en el drenaje y a causa de las lluvias. Exigió al jefe del ejecutivo que respete al Gobierno de la ciudad. Sobre los spots que transmite el Comité Directivo del PAN en el Distrito Federal a través de internet contra las marchas en la ciudad, Ebrard consideró que son “ofensivos” para la ciudadanía e insistió que la Presidencia de la República está provocando a su gobierno: “Yo creo que no se vale y no somos nosotros los que estamos provocando esta situación, quien está promoviendo spots ofensivos es el Partido Acción Nacional.”

EPR responsable de ataques a PEMEX

El Ejército Popular Revolucionario (EPR) se adjudicó, mediante un comunicado –publicado en Internet en la página del Centro de Documentación de Movimientos Armados–, como propias las explosiones en ductos de Petróleos Mexicanos en Guanajuato el pasado 5 de julio.

En su comunicado, el EPR dio a conocer: “Tres pelotones mixtos conformados por unidades urbanas y rurales pertenecientes al
destacamento “Francisco Javier Mina” y contando con el apoyo de milicias populares de todo el estado han realizado acciones quirúrgicas de hostigamiento, poniendo 8 cargas explosivas en los ductos de PEMEX ubicados en Celaya, Salamanca, Valle de Santiago Guanajuato y en la
válvula de seccionamiento de Coroneo, activadas simultáneamente a la 1:00 horas de los días 5 y 10 de julio”.

Los eperristas anuncian mediante su documento que los ataques no cesarán mientras no se dé respuesta a sus demandas: “A nuestro pueblo le informamos que las acciones de hostigamiento no pararán hasta que el gobierno de Felipe Calderón y el de Ulises Ruiz presenten con vida a nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Raymundo Rivera Bravo o Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos-desaparecidos desde el 25 de mayo en Oaxaca”.

El pasado 10 de julio se perpetró un segundo ataque, ahora el estado de Querétaro, en los ductos de PEMEX en Corregidora, sin embargo, en el comunicado del EPR no se mencionan estas acciones. Por su parte, Pablo Monsalvo, académico experto en seguridad nacional de la Universidad Iberoamericana, explicó que estos ataques obedecen al ambiente de tensión y polarización que se ha gestado en el país en los últimos meses.

El experto consideró que los planteamientos hechos por el grupo de choque son meramente políticos, por lo que una de las acciones que deberá contemplar el gobierno federal será la atención de los conflictos sociales. Advirtió que debido al estado de crispación y tensión política, social e incluso religiosa, los grupos y las acciones como ésta podrían repetirse de manera cíclica.

En Guanajuato también cabe el horror…


Del 20 al 29 de julio se celebrará en el Estado de Guanajuato el décimo Festival de Cine Expresión en Corto (EC) en la ciudad de San Miguel de Allende y la Capital del Estado. Dentro de este Festival, el equipo de la Muestra de Cine de Horror, AURORA, tendrá la oportunidad, por segunda ocasión, de colaborar con este Festival y disponer con un “changarrito” para promover sus actividades y difundir este espacio que tiene como fin exhibir cualquier tipo de expresión artística que aborde los temas del terror, horror y gore.

En esta ocasión, dentro del décimo Festival Expresión en Corto, AURORA se dispone a promover la primer convocatoria para recibir cortometrajes y largometrajes principalmente, además de obra plástica, musical y literaria, todas, con una temática ¡¡¡de miedo!!!. Este festival se llevará a cabo en febrero del próximo año así que apúntense y apúrenle a juntar o crear obra para este festival que está creciendo a pasos agigantados.

AURORA a pesar de su corta existencia (3 añitos), se ha consolidado en la ciudad de Guanajuato como un festival que abre una nueva opción para las expresiones artísticas que por su naturaleza tétrica no han contado con el apoyo, difusión y espacios que se merecen.

Este es un Festival sin fines de lucro, así que si no enseñan su obra, visiten el Festival… ¡no cobran!

Para mayor información de los festivales pasados y futuros visita: http://www.mictlan.envy.nu Y para noticias, reseñas, retroalimentación o mentadas de madre: http://www.aurorahorror.blogspot.com

El Festival “Expresión en Corto, Guanajuato”

Un espacio para la competencia cinematográfica al más alto nivel internacional, recibió en su convocatoria más de mil 300 cortometrajes y documentales provenientes de 72 países. Una oportunidad única de vivir las tendencias mundiales de estos formatos. Se realizará del 20 al 29 de julio en Guanajuato

Una de las actividades sobresalientes es el VI Concurso de Guión Cinematográfico para cortometraje y largometraje, realizado en coordinación con la Sociedad General de Escritores de México(SOGEM). Este concurso llega a su sexta edición con los más altos niveles de convocatoria en la historia de este país.

En colaboración con la Fundación Televisa , el Festival rendirá homenaje al cinematógrafo Gabriel Figueroa, conmemorando el primer centenario de su natalicio, con la presentación del libro “El Cine en México y el Mundo. Cronología de Gabriel Figueroa“.

En sí, EXPRESIÓN EN CORTO, AC, es un proyecto que suma los esfuerzos y el entusiasmo de un pequeño grupo de apasionados amantes del cine, dispuestos a trabajar por el desarrollo de las nuevas generaciones, en busca de una verdadera industria del Cine en México, sustentada en valores, ofreciendo expectativas, y ofreciendo patrones estéticos y tradiciones; una industria que, en resumen, traslada a la pantalla grande, los diferentes rostros de nuestra realidad, bajo el espíritu de su lema: “¡Más cine, por favor!”